Cientos de miles claman en Ecuador: ¡Con mis hijos no te metas! (galería de fotos)

Cientos de miles de ecuatorianos se convocaron ayer (28-07-2018) en Quito, Guayaquil y Cuenca bajo los lemas "¡Con mis hijos no te metas!" y "¡A mis hijos los educo yo!". La marcha fue convocada por distintos colectivos ciudadanos para visibilizar el rechazo a las políticas contra la familia que distintas instancias del gobierno están orquestando. La respuesta fue masiva. Solo en Guayaquil los organizadores estiman que participaron 200 mil personas.

 

Hijos contra padres y la sexualización de la juventud

 

Las familias comenzaron a reunirse desde las 10h00 am en el parque de El Arbolito, en la cuidad de Quito, y en el parque Centenario. Todos con prendas blancas y diversas pancartas que hicieron eco del sentir de las familias ecuatorianas en contra de la ofensiva del "género" que se encuentra en marcha en Ecuador.

 

Uno de los principales objetivos de la masiva manifestación fue expresar su rechazo frente a las iniciativas legislativas y las decisiones judiciales que atentan contra la familia tradicional y cristiana. Primero, fue el reglamento emitido por el gobierno con el cual se disponía incluir en las mallas curriculares del país la transversalización de enfoque de género”, “nuevas masculinidades” y “mujeres en su diversidad, sobre lo cual el gobierno retrocedió. 

 

El ataque más reciente vino de la Corte Constitucional, que en una sentencia dispuso que los adolescentes (desde los 12 a los 17 años) pueden decidir libremente sobre sus opciones sexuales sin que sus padres puedan interferir en ellas.

 

Lea también: Gobierno retrocede; marcha contra la "ideología de género" avanza

 

"Estamos frente a un ataque a 360°"

 

La redacción del CÍRCULO BEATO PÍO IX pudo conversar con Amparo Medina, vocera de uno de los grupos organizadores: "La gente en este momento está recién enterándose de lo que pasa. La gente está totalmente sorprendida porque nunca nos imaginamos que en un momento determinado nos iban a decir que ya no se nace hombre ni mujer, que los padres ya no tienen derecho a educar a sus hijos, que el estado puede llegar a ser el 'salvador' de nuestros hijos, que podíamos llegar a tener vientres de alquiler, que se podían incluso pedir cambios de sexo. Realmente ha sido un ataque a 360 grados"

 

 

De ahí la necesidad e importancia de estas marchas, señaló Amparo Medina: "Dado que es muy duro para la familia entender toda la magnitud del ataque, estas marchas permiten sensibilizar y generar conciencia para que este tipo de leyes no pasen desde la voz del pueblo".

 

Lea también: "Ideología de género" avanza en Ecuador

Galería de fotos:

 

 

Actualmente en Ecuador se tramitan varias reformas legales que apuntan a la legalización de la marihuana, la liberación de aborto y el reconocimiento del matrimonio homosexual. A manera de muestra, solo en el proyecto de Código Orgánico de Salud que ya se debate en la Asamblea se abre la puerta a: 

  • Legalización de la Marihuana;
  • Vientres de alquiler;
  • Uso de anticonceptivos "de emergencia" (abortivos);
  • Cambio de sexo para adolescentes; y,
  • Confidencialidad del aborto.

En caso de que el gobierno no atienda el clamor de las familias ecuatorianas en contra de las leyes que "oprimen al pueblo y atentan contra los derechos de la familia y la vida tenemos derecho a la objeción de conciencia, la desobediencia civil —agregó Medina—. Seremos un estamento de sociedad civil que le dice no a estas leyes aquí en el Ecuador. Esta lucha la tenemos que dar como cristianos, que algún día daremos cuentas a Dios".


Compartir:



Nuevas publicaciones

Reciba GRATIS nuestras nuevas publicaciones



Artículos relacionados