Mons. Athanasius Schneider, obispo de Astana (Kasajistán) visitó Ecuador con el objeto de conocer a la imagen milagrosa de Nuestra Señora del Buen Suceso en la ciudad de Quito. Con ocasión de su visita, Mons. Schneider visitó y bendijo la sede de CÍRCULO BEATO PÍO IX en la ciudad de Quito.
En sus intenciones, el prelado pidió para "que el apostolado que se dé en la sede y desde ella sea fructífero para la sociedad Ecuatoriana y su lucha por la Civilización Cristiana".
Mons. Athanasius Schneider, de Kasajistán a Ecuador
Mons. Athanasius Schneider es obispo de la lejana ciudad de Astana, en Kasajistán, distancia que no le ha impedido en absoluto ser una personalidad dentro de la Iglesia a nivel mundial.
Nació el año de 1961 en la ciudad de Tokmok, en el país de Kirguistán cuando éste pertenecía a la Unión Sovietica. Sus ascendientes habían migrado hacía allá voluntariamente desde Alemania ya en la época de Napoleón. Después de la Segunda Guerra Mundial, él y su familia fueron enviados por el régimen de Stalin a un gulag (campo de concentración comunista) en Krasnokamsk, en los montes Urales. Ahí, su familia participó de las actividades católicas encabezadas por el padre Oleksa Zaryckyj, un sacerdote ucraniano que fue posteriormente aprisionado en un gulag cerca de la ciudad de Karaganda (Kasajistán) y martirizado en 1963.
En su actividad pastoral, Mons. Schneider se ha destacado por escribir varios libros sobre formación católica, por su participación activa por la defensa de la tradición católica alrededor del mundo, así como por ser uno de los principales gestores de la construcción de la Catedral "Nuestra Señora de Fátima" en la ciudad de Karaganda (de mayoría musulmana) en reparación de los atropellos y atrocidades ahí cometidos por el régimen comunista.

Compartir:
